Volamos en la noche,
rasgando su gélido silencio.
Somos ángeles de la carne,
señores del pecado y la lujuria.
Todos nos buscan con deseo,
nos odian y nos aman,
nos buscan y nos temen,
pero todos desean arder en nuestro fuego.
Nuestro reino es el de placer,
lleno de eternos gemidos,
donde nada está prohibido,
tan solo la tristeza y el
Somos guardianes de lo oscuro,
de los eternos secretos,
donamos la vida y la muerte,
la gloria y la miseria.
Nuestra piel brilla bañada por placeres,
pero tras su frágil aspecto,
su dureza es la del acero,
ella esconde la dulzura y el veneno.
Únete a nosotros, coge tus alas,
cruza la oscuridad de la noche,
cúbrete con la brisa de los sentidos,
en el eterno vuelo de deseo.
ANGELES
Publicado por tashano en 22:57 8 comentarios
Etiquetas: POEMAS
EL CIELO Y EL INFIERNO
Cada persona sostenía una cuchara que tocaba la olla, pero cada cuchara tenía un mango mucho más largo que su propio brazo, de tal manera que no podía utilizarse para llevar el guisado a sus bocas. El sufrimiento era terrible.
"Ven, ahora te mostraré el cielo", dijo el Señor, después de un tiempo.
"No comprendo", dijo el hombre. "¿Porque están felices aquí, si en la otra habitación se sienten miserables y todo es igual?"
DE: Hoy quiero contarte un cuento
Publicado por tashano en 17:40 1 comentarios
Etiquetas: CUENTOS CORTOS
UN SER HUMANO
Publicado por tashano en 17:25 2 comentarios
Etiquetas: CITAS
DE LA PACIENCIA
Hay quien afirma, muy convencido, que las cosas de este mundo van ahora peor que nunca. ¿Peor que nunca? Notemos que el mismo que dice esto afirma también que dentro de poco irá todo mejor que nunca. Son cosas que decimos los jóvenes: nuestro entusiasmo nos lleva a creer que vivimos en la época más importante de la historia del mundo. Por eso nos lanzamos a la calle de golpe y nos damos a un trabajo inútil, atropellado, exterior a nosotros mismos, y nos dedicamos a buscar con estúpida vanidad el heroísmo. Y todo lo que decimos está lleno de una mística retórica, absurda, mientras nuestra alma y nuestro cuerpo siguen sin hacer nada más que zarandearse de acá para allá locamente.
Y es que anda muy escasa la virtud de la Paciencia. Entendamos por paciencia, no sólo una virtud que en ocasiones de la vida cotidiana nos hace resistir las pequeñas molestias, sino más bien una actitud total y armónica ante la vida que nos hace acomodar nuestros impulsos y nuestros deseos a la monotonía del tiempo (a esa monotonía riquísima, madre de toda virtud y de todo buen pensamiento que nos parece tan prosaica). Sencillamente: la Paciencia es el arte de no coger la pera antes de tiempo y de saber cultivarla.
Todo eso que, a primera vista, parece preparación religiosa, no es más que juventud: juventud fisiológica, la que pasa con el tiempo. Y no es que la juventud sea un mal principio, pero no es más que el primer principio. Hay que educarla. No hemos de dejar que se quemen sus ardores en salvas inútiles. Quizá alguien se escandalice si digo que hay que matar su primer impulso de impaciencia, de deseos de heroísmo, de fanatismo y hasta de ira, que algunos han dado en llamar «santa ira», como si un pecado capital pudiera ser santo (la ira es una pasión tal que, el que la tiene, pierde conciencia de lo que hace; un acto inconsciente es un acto animal: por tanto, o no es santa o no es ira).
Por tanto, conviene que tengamos Paciencia para acostumbrar a nuestro cuerpo, completamente corrompido por las comodidades de nuestro tiempo, a una ascética, si no fuerte, a lo menos ordenada, metódica e intransigente.
Paciencia, para acostumbrarnos a la tranquilidad y al silencio; para alejarnos de la máquina de emociones que es la vida actual. No estamos nunca con nosotros mismos, siempre en la calle, con la cabeza llena de colores, de gritos, de impresiones, que nos quitan la serenidad para pensar y nos cubren la realidad de apariencias para que no podamos conocerla fríamente.
Tengamos el convencimiento de que lo que debemos de hacer nos lo dice siempre antes la razón que los afectos. Acostumbramos a imaginar, no a pensar; a sentir, no a querer. Imaginamos como Don Quijote. Estamos enfermos: necesitamos emociones. Por eso nos entusiasma el gesto retórico, apariencial; la postura, el estilo, en fin, lo que nos parece bello nos importa más que el fondo de las cosas. O creemos que aquello es el fondo de ellas, a veces, en realidad, duro y prosaico. Admiramos al personaje genial, al héroe huidizo de una ocasión histórica, y no comprendemos al ser anónimo de todos los tiempos, infinitamente pacientes, que labró la tierra. Y no imitamos a éste; queremos imitar a aquél, y no se le puede imitar porque es un ser ocasional y único, y así nos salen esos aspavientos ridículos, grotescos y desproporcionados con la cosa que queremos hacer. También queremos sentir; ser protagonistas de algo en una estúpida soberbia romántica. San Agustín en un capítulo de las Confesiones, dice cómo a él le satisfacía en el teatro lo que él llama el falso dolor; la satisfacción de esa necesidad de sentir, el más morboso de los placeres que tiene todo hombre de una época decadente. Nosotros también. Y desdeñamos el dolor verdadero, el dolor racional y fundado en una renuncia real.
Somos cobardes, enormemente cobardes; no queremos el sacrificio auténtico, la realidad fría, prosaica; sólo queremos fantansías, teatro.
Vamos a buscar el dolor de verdad, la renuncia a nuestras vanidades, nuestros entusiasmos, nuestro deseo de brillar antes de tiempo, sin trabajo.
El dolor de verdad en la mortificación de nuestro cuerpo sin hacer caso de fervores pasajeros.
Cuando hayamos tenido este dolor podremos meditar la Pasión de Nuestro Señor Jesucristo, que hace tiempo que estamos jugando con ella por querer llegar a la mística sin pasar por la ascética; al heroísmo sin pasar por la paciencia.
Y Paciencia también para seguir el camino pequeño, poco brillante, del trabajo honrado y verdadero. Ya vendrá Dios a llamarnos si nos cree aptos para lumbreras del mundo; es hasta pretencioso y vano creernos a nosotros mismos elegidos para tales menesteres. ¿O es que pensamos que por estar en un lugar muy alto nos van a oír las gentes? Es Dios quien abre los oídos de los hombres. Y si no lo merecemos por nuestra virtud y por nuestra sabiduría (aunque sólo aquélla es indispensable), no seremos oídos. ¡Ya estamos hartos de dar tanta importancia a la propaganda y a los medios humanos! ¡Es Dios y sólo Dios quien hace las cosas!
Seamos humildes y trabajemos en lo pequeño como el Carpintero de Nazaret. ¿No estuvo treinta años enseñándonos la Paciencia, la Humildad y cómo habíamos de prepararnos para la muerte? ¿O es que hemos olvidado ya todo eso?
Y no perderemos el tiempo, porque la sangre sin el sudor es casi estéril, digan lo que digan las retóricas baratas. El martirio puede por sí solo justificar una vida, ¡y tanto!; pero en este caso aprovecha casi sólo al mártir. El martirio no hace la vida, la completa. No se puede perder ésta buscándolo como única cosa que ofrecer a Dios. Desear morir es casi un egoísmo cuando aún no se ha dado nada. El martirio lo manda Dios cuando quiere: pero el camino normal es el de la Paciencia, que hará valer la vida, tanto o más que el martirio mismo.
Y cuando estemos respaldados por una formación ascética dura y una conducta ejemplar; cuando ya no seamos señoritos con fantasías heroicas; cuando tengamos una virtud y un criterio perennes, fuera de las circunstancias del tiempo: cuando no sintamos la belleza, sino que queramos la verdad; cuando no queramos ser nosotros, sino que Dios sea, entonces estaremos libres de todo prosaísmo, libres del fracaso de Don Quijote. Que lo más bello no es lo mejor, sino que lo mejor es lo más bello.
Entonces se nos habrá olvidado eso de que nuestro momento es el más decisivo de la historia del mundo. ¡Maldita fantasía juvenil!
¡Quién sabe cuántas vueltas dará todavía el mundo con el mismo monótono, aburrido y maravilloso compás sin dejar de dar, por eso, gloria a Dios en cada momento!
Rafael Sánchez Ferlosio
Madrid, 30 de junio de 1947
Publicado por tashano en 23:52 0 comentarios
Etiquetas: ARTÍCULOS PERIODISTICOS
ISRAEL de “Elogio de la sombra”
Un hombre encarcelado y hechizado,
un hombre condenado a ser serpiente
que guarda un oro infame,
un hombre condenado a ser Shylock,
un hombre que se inclina sobre la tierra
y sabe que estuvo en el Paraíso,
un hombre viejo y ciego que ha de romper
las columnas del templo,
un rostro condenado a ser una máscara,
un hombre que a pesar de los hombres
es Spinoza y el Baal Shem y los cabalistas,
un hombre que es el Libro,
una boca que alaba desde el abismo
la justicia del firmamento,
un procurador o un dentista
que dialogó con Dios en una montaña,
un hombre condenado a ser el escarnio,
la abominación, el judío,
un hombre lapidado, incendiado
y ahogado en cámaras letales,
un hombre que se obstina en ser inmortal
y que ahora ha vuelto a su batalla,
a la violenta luz de la victoria,
hermoso como un león al mediodía.
Jorge Luis Borges.
Publicado por tashano en 23:41 0 comentarios
Etiquetas: POEMAS
OCULTISMO, HELENA PETROVNA BLAVASTSKY

En el año 1831 nació Helena Petrovna Blavatsky, en el seno de una familia venida a menos, que aún alardeaba de los favores que en tiempos pasados les otorgó su noble posición. Desde muy pequeña la joven mostró unas cualidades y aptitudes poco habituales en una niña de su edad. Sus más allegados la definieron hasta su muerte como astuta e imaginativa, alocada y excéntrica, terca y dominante. ¿Quién fue H. P. B.?
Iker Jiménez y Lorenzo Fernández (publicado en el núm. 60 de Enigmas)

En 1848 a la edad de 16 años se desposó con Nicéforo Blavatsky, un hombre de avanzada edad que jamás fue aceptado por nuestra protagonista; hasta tal punto llegó la ficticia unión, fruto de un matrimonio pactado por los padres y éste años atrás, que poco después la todavía adolescente optó por seguir el camino de su corazón, y huyó a Constantinopla. Jamás regresó a brazos de su esposo. Durante este periodo de su vida todo son incógnitas. Sus biógrafos no se ponen de acuerdo a la hora de situar en uno u otro lugar a Helena, por lo que lo más acertado es pensar que emprendió una serie de viajes que la llevaron a recónditos países.


Tres años más tarde Helena Blavatsky vio realizado su sueño. Consiguió trasladar su cuartel general a la India, su patria espiritual, y comenzaron los milagros; materializaciones de objetos desaparecidos, premoniciones y un sinfín de seguidores que se iban uniendo a la misteriosa doctrina. Empero, la parte más interesante de estos supuestos fenómenos anómalos eran las cartas que aparecían sin orden ni concierto en los más variopintos lugares; almohadas, correo ordinario o maletas, en definitiva una correspondencia cuyos remitentes eran los maestros espirituales...

Tal afirmación, carente o no de razón, no hizo mella en H. P B., que empezó a reclutar, o más que reclutar a recibir a una masa humana deseosa de compartir sus conocimientos. Así pues, entre sus más fervientes admiradores se encontraron Thomas Alba Edison, Sir William Crookes, los poetas William B. Yeats y lord Tennyson, y el supuesto inventor del béisbol, Abner Doubleday, entre otros.
En la actualidad son miles las personas que siguen la Teosofía, un movimiento que pese a quien pese, se ha convertido en un mito, al igual que su creadora, la eterna Madamme Helena Petrovna Blavatsky.
akasico
Publicado por tashano en 0:44 0 comentarios
Etiquetas: OCULTISMO
MUERDE....
Tumbada y perezosa acierta la manzana del prohibido árbol.
Te me acercas...
hay noche y luna y tu...me miras...
No es que seas digna
del fruto poderoso
del deseo incipiente.
Soy como furia lenta
al escuchar tus pasos
hacia mi fuente.
Vuelves,como serpiente a seducir mis labios,mi boca,mis sueños,mi mente son dulces las promesas,dulce el delirio.
Publicado por tashano en 23:51 0 comentarios
Etiquetas: IMAGENES
DECADENCIA
Publicado por tashano en 23:41 1 comentarios
Etiquetas: IMAGENES
SOLEDAD
Alejado por una sombra a la luz de la luna
Él pasó angustiado y sigiloso
Alejado por una sombra a la luz de la luna
Perdido en un enigma.....
Publicado por tashano en 1:02 0 comentarios
Etiquetas: SOLEDAD
EL LIBRO DE XALUM
Xalum se decía que le haría falta mucho dinero y muchas jornadas de trabajo para publicar un libro tan extenso. Y así fue como, año tras año, se dedicó a ahorrar todo lo que podía ganar. Sus amigos también le daban dinero, unos mucho, los demás algunas monedas. A todos se lo agradecía Xalum con el mismo afecto. Así, diez años después, había reunido suficiente dinero para empezar la edición.
Aquellos días unas grandes lluvias inundaron la ciudad donde vivía Xalum y mucha gente se encontró sin alimentos y sin casa. Xalum no lo pensó lo más mínimo y repartió entre la gente los fondos que había reunido. Y se puso a trabajar de lo lindo para recuperar lo que había dado.
Algunos años más tarde, una terrible epidemia asoló el país. Xalum otra vez repartió su dinero para ayudar a la gente. Por tercera vez empezó su trabajo.
Se había hecho viejo y se cansaba mucho, pero la esperanza de ver acabado su libro le daba fuerzas. Finalmente, al cabo de veinte años, pudo terminar la publicación de su libro. Todo el mundo alabó su trabajo y los sabios más notables del país hablaron en sus congresos.
Pero la gente de la ciudad, al hablar de Xalum a sus hijos, decían siempre:
- En realidad Xalum hizo tres libros y los dos primeros aún son mucho mejores que el tercero
Publicado por tashano en 20:46 1 comentarios
Etiquetas: CUENTOS CORTOS
LLANTO EN MI ALMA Y TRISTEZA EN MI CORAZÓN
Hay llanto en mi alma y tristeza en mi corazón...
Tu amor me ha abandonado y no se como calmar mi dolor...
Tonto de mi, haber sentido tanto, pero no estoy arrepentido
porque a pesar de que no llegué a besar tus labios
lo poco que te entregué, lo entregué de corazón...
hoy me toca sufrir, de mí la angustia se apodera...
lo peor es no saber nada de tí, mis ansias me consumen
una escueta lágrima no soporta más su peso y lentamente por mi mejilla se resbala
dejando un hilo de dolor marcado por tu ausencia
Hay llanto en mi alma y tristeza en mi corazón...
Por suerte tengo mis recuerdos...
a ellos no te los puedes llevar...
recuerdos de un dulce encuentro entre dos almas en el espacio
recuerdos que me repiten tu nombre describiéndome cuanto me amabas
recuerdos lastimeros de un corazón que se siente herido de muerte...
Pero no todo está perdido,
mi esperanza sigue latente
mis sueños no se han desvanecido
mis deseos de aquel día perfecto entre tu y yo lo mantengo vigente
porque el amor que siento ha nacido de mí
y me quedo con la experiencia y el sabor de haberlo sentido...!!!
al fín la lágrima ha caido sobre el papel
estampando la firma de mi corazón en lo que escribo
porque aunque es una efímera gota de sentimiento derramado
la savia del amor, por mis venas sigue fluyendo
Hay llanto en mi alma y hay tristeza en mi corazón
cuyos latidos han disminuido desde que sintió tu ausencia
me duele porque no me distes la oportunidad de una despedida
sin embargo ese gesto me mantiene expectante
tal vez no te has despedido, porque no te has ido del todo
tal vez una duda invade tus sentimientos...
y cuando descubras que de verdad te quiero
cuando comprendas que mi amor por tí es verdadero
cuando te des cuenta que te necesito para seguir viviendo
entonces volverás y todo será como ayer
una gran explosión de sentimientos expresados con desesperación......
Publicado por tashano en 21:09 0 comentarios
Etiquetas: POEMAS
Ya perdoné errores casi imperdonables.
Traté de sustituir personas insustituibles, de olvidar personas inolvidables.
Ya hice cosas por impulso.
Ya me decepcioné con algunas personas, más también yo decepcioné a alguien.
Ya abracé para proteger.
Ya me reí cuando no podía.
Ya hice amigos eternos.
Ya amé y fuí amado, pero también fuí rechazado.
Ya fuí amado y no supe amar.
Ya grité y salté de felicidad.
Ya viví de amor e hice juramentos eternos, pero también los he roto.
Ya lloré escuchando música y viendo fotos.
Ya llamé sólo para escuchar una voz.
Ya me enamoré por una sonrisa.
Ya pensé que iba a morir de tanta nostalgia y ...Tuve miedo de perder a alguien especial (y termine perdiéndolo) ¡¡ pero sobreviví
¡¡Y todavía vivo !!
No paso por la vida.
Y tú tampoco deberías sólo pasar ... VIVE!!!
Bueno es ir a la lucha con determinación, abrazar la vida y vivir con pasión.
Perder con clase y vencer con osadía.
Porque el mundo pertenece a quien se atreve y la vida es mucho más de lo que imaginaste
Publicado por tashano en 20:51 0 comentarios
Etiquetas: POEMAS
SOLEDAD
Alguna vez sentiste una soledad
tan profunda, que quemaba las yemas
de tus dedos hasta la punta
de la pluma con la que escribías?
Alguna vez pensaste en un manantial
cuyas aguas concierten el alma,
la pulverizan hasta saber que no existe
poder alguno que logre tus objetivos?
Aquello que tanto anhelas es la constelación perfecta,
aquella esfera luminosa en ola palma de tus manos.
Pues ese agujero en mi corazón nunca se llena,
y el vacío tan lleno me desvela,
traera la soledad una completa satisfacción?
He sentido en algunas oportunidades
los ojos tan fijos, cual cristales de ventanas cerradas.
He sentido los pies tan húmedos
que me he enfermado hasta fallecer
y reviví en un instante.
He sentido el dulce beso de la muerte,
tan tibio y áspero que irrita los sentidos.
He sentido los reflectores en la casa,
con mis labios embriagados de dolor
y mi piel desordenada por los recuerdos.
he viajado en tren, en automóvil, en avión;
pero mi vieja amiga, la imaginación,
posee esos inapropiados lugares,
desastrosos, impunes, sutiles.
Sigo pensando, y pensando, y pensando.
mi cabeza ya está mareada,
pero se arraiga fuertemente a mi pena.
la música no ayuda.
Solo alimenta esta soledad.
estas ganas locas de volar,
soltar las riendas y viajar al olvido.
Pero es inútil, yo soy la soledad
y la soledad es yo.
Publicado por tashano en 18:00 0 comentarios
Etiquetas: POEMAS
ACERCA DE MI
Tú sabes exactamente quien soy
No seas tan distante
Porque cuando estás perdido
Yo estoy aquí solamente para compartir tu dolor
Gimiendo tu tristeza
Es mi única forma de consolarte
Recordatorios de la inocente juventud
Esperando el mañana
Tu estas solo, yo nombro tu soledad
Dije la verdad
Ahora cuentame todo acerca de tu dolor
Abajo al detalle
No digas que es amor
Tu frágil corazón alimenta mi desprecio
Gimiendo tu tristeza
Es mi única forma de consolarte
Recordatorios de la inocente juventud
Esperando el mañana
Tu estas solo, yo nombro tu soledad
Dije la verdad
Persigue la llamada
Nosotros encajamos... tu y yo
Unisono en todo lo que tu niegas
Yo soy la espina a tu lado
Que busca habilidad
Recordando el mortal de la muerte
Soy el orgullo de tu espora
Un angel llovido del cielo
El dueño de todo
Soy el impulso de la carne
Publicado por tashano en 17:53 0 comentarios
Etiquetas: POEMAS
LES GUERRILLERES
Dicen que están inventando una nueva dinámica. Dicen que están deshaciéndose de las sábanas. Dicen que están saliendo de la cama. Dicen que están abandonando los museos, las vitrinas, los pedestales donde fueron colocadas. Dicen que están sorprendidas de que puedan moverse…
Monique Wittig
DIBUJO:Luis Royo
Publicado por tashano en 19:40 0 comentarios
Etiquetas: FRAGMENTOS LITERARIOS
¿QUE SUSURRA EL VIENTO CUANDO SOPLA?
¿Será que esta enfermo y se queja?
¿Será que sufre por amor y llora?
¿O sucumbe de felicidad y se ríe?
A veces toca a mi ventana y luego se va...
Me despierta para decirme algo que no entiendo... ¡qué necedad.!
¿Qué susurra el viento cuando sopla?
¿Acaso son los ángeles que cantan sin cesar?
¿El aliento de un dragón en busca de su presa que corre sin parar?
Quizá eres tu quién secretamente pasa y me roza la espalda,
quizá eres tu quién obstinadamente me dice cuánto me ama...
Publicado por tashano en 15:28 0 comentarios
Etiquetas: POEMAS
VAMPIRESA
Hoy tu vampiresa la que
te ve por las noches
soy tu sombra tu alma
te deseo y me deseas
piensas en mi y no
puedes parar de hacerlo
de verdad me deseas harías todo
por mi eres mio
por las noches pruebo tu cuerpo mortal
lleno de un frenesí lujurioso
soy tu vampiresa
tu ama por la eternidad
tu alma es mía
me amas mas que a tu vida
te controlo y ni
siquiera los mismos dioses podrían
pararme te deseo
y ya te tengo
tu sangre es mi chispa
soy tu vampiresa por el resto de
la eternidad.
POR: JENNIFER HORBATD SAIM (sharapovagotica@hotmail.com)
FOTO:GUSTAVO LÓPEZ MAÑAS
Publicado por tashano en 20:26 1 comentarios
Etiquetas: POEMAS
SUMISION
La mujer que está tomando el helado de vainilla en la primera mesa de este café ha tenido siempre las cosas muy claras. Busca (y buscará hasta que lo encuentre) lo que ella llama un hombre de verdad, que vaya al grano, que no pierda el tiempo en detalles galantes, en gentilezas inútiles. Quiere un hombre que no preste atención a lo que ella pueda contarle, pongamos, en la mesa, mientras comen. no soporta a los que intentan hacerse los comprensivos y, con cara de angelitos, le dicen que quieren compartir los problemas con ella. Quiere un hombre que no se preocupe por los sentimientos que ella pueda tener. Desde púber huyó de los pipiolos que se pasaban el día hablándole de amor. ¡DE amor! Quiere un hombre que nunca hable de amor, que no le diga nunca que la quiere. Le resulta ridículo, un hombre con los ojos enamorados y diciéndole: <
Quim Monzó
Publicado por tashano en 17:52 0 comentarios
Etiquetas: FRAGMENTOS LITERARIOS
SADISMO Y MASOQUISMO
Escena en el infierno. Sacher-Masoch se acerca al marqués de Sade y, masoquísticamente, le ruega:
-¡Pégame, pégame! ¡Pégame fuerte, que me gusta!
El marques de Sade levanta el puño, va a pegarle, pero se contiene a tiempo y, con la boca y la mirada crueles, sadícamente le dice:
-No.
Enrique Anderson Imbert.
Publicado por tashano en 17:44 0 comentarios
Etiquetas: FRAGMENTOS LITERARIOS
HOY SOLO QUIERO
No quisiera moverme, ni tan siquiera respirar
Quiero no poder pensar y de ser posible no llorar
Solo estar ahí sin ningún motivo ni razón
Acostada en esta habitación vacía
Mirar hacia la pared y no hacer nada
No quiero comer, no quiero dormir
Solo dejar pasar el tiempo
Hasta que me quede dormida para siempre
No sentir, no añorar, no amar, no odiar
Solo la nada, solo el vació
No regresar jamás, solo marchar sin mirar atrás.
Publicado por tashano en 14:24 0 comentarios
Etiquetas: POEMAS
QUIEN ES PEOR, EL HOMBRE O EL LOBO.......
Y su risa fue como un agua hirviente,
y entre mis entrañas revivió la fiera,
y me sentí lobo malo de repente;
mas siempre mejor que esa mala gente.
Publicado por tashano en 1:19 0 comentarios
Etiquetas: CITAS
TE QUIERO A LAS DIEZ DE LA MAÑANA
Luego vuelvo a quererte, cuando nos acostamos y siento que estás hecha para mí, que de algún modo me lo dicen tu rodilla y tu vientre, que mis manos me convencen de ello, y que no hay otro lugar en donde yo me venga, a donde yo vaya, mejor que tu cuerpo. Tú vienes toda entera a mi encuentro, y los dos desaparecemos un instante, nos metemos en la boca de Dios, hasta que yo te digo que tengo hambre o sueño.
Todos los días te quiero y te odio irremediablemente. Y hay días también, hay horas, en que no te conozco, en que me eres ajena como la mujer de otro. Me preocupan los hombres, me preocupo yo, me distraen mis penas. Es probable que no piense en ti durante mucho tiempo. Ya ves. ¿Quién podría quererte menos que yo, amor mío?
De JAIME SABINES. Del libro "Ojos de Aguja. Antología de microcuentos".
Publicado por tashano en 0:51 0 comentarios
Etiquetas: FRAGMENTOS LITERARIOS
LAS VAMPIRAS LAMIA

Las lamias son un tipo de vampiro muy diferente al resto. En lugar de actuar de forma independiente forman una gran red comunicada, que sirve a los propósitos de la reina inmortal, Neferata. La reina rige los destinos de todos sus súbditos y tiene servidores en todos los rincones del viejo mundo. Las lamias son, en su práctica totalidad, mujeres de gran belleza y corazón frío. Son incapaces de sentir nada, salvo el ansia de sangre de todos los vampiros. No suele haber vampiros lamia, pues la reina no considera a los hombres dignos de su confianza.
Si hay una palabra que define a las lamias es el subterfugio. Son espías, especializadas en infiltrarse y pasar inadvertidas. Esto, aunque interesante, no es lo primordial en las batallas. Sus tácticas se basan en la psicología y están destinadas a desmoralizar al enemigo o incluso a controlarlo. Poderes como Dominación o Hipnotismo están destinados a controlar a los personajes enemigos para transformarlos en muñecos a su merced. Potencialmente el hecho de poder llegar a controlar un personaje enemigo parece muy poderoso. Sin embargo la realidad es que todos estos poderes requieren que el ser objeto del hechizo falle un chequeo de liderazgo. Como es fácil de suponer normalmente los personajes de los ejércitos suelen tener este atributo bastante elevado, con lo que es difícil que los poderes de las lamias les lleguen a afectar. Además cabe destacar que si el personaje es inmune a psicología por cualquier motivo también es inmune a estos poderes. Esto significa que las lamias tendrán a menudo enemigos a los que no podrán seducir o dominar. Todos sus poderes de este tipo pueden resultar efectivos contra ejércitos humanos o skavens, pero son casi inútiles contra otros ejércitos. Contra ejércitos de no muertos o demonios son totalmente inútiles. Además debemos pensar que los personajes no son demasiado abundantes en los ejércitos. El coste en puntos de cualquiera de estos poderes implica que la vampira se verá “obligada” en una batalla a buscar a los personajes que puedan ser susceptibles a sus poderes e intentar entablar combate con ellos. Y aunque logre hacerlo, aún tendrá que esperar que falle el chequeo de liderazgo. Ni siquiera el poder más barato de este tipo compensa ese esfuerzo. Además no debemos olvidar que si falla en sus pretensiones de hechizar al personaje es posible que este acabe con la vampira en combate. Contra personajes con alto liderazgo, como los elfos o los enanos, es muy posible que la vampira acabe muerta antes de haber conseguido nada.
El juego psicológico de las lamias no es, a pesar de estos poderes, tan malo como parece. Su habilidad natural de restar un punto de liderazgo a las miniaturas que estén en contacto con ellas hace que en el caso que las vampiras ganen el combate es más probable que los enemigos acaben huyendo. Sin embargo nunca debemos olvidar que la ventaja psicológica de los no muertos es tan solo un punto de apoyo y en ocasiones no suele ser suficiente para vencer en una batalla. Siempre nos encontraremos personajes o unidades inmunes a desmoralización.
Las vampiras lamias poseen dos poderes no relacionados con la manipulación psicológica. Estos poderes son inocencia perdida y reflejos sobrenaturales. Ambos están destinados al combate. La inocencia puede ser muy efectivo para acabar con enemigos antes de que estos puedan responder al ataque y los reflejos tienen el mismo efecto que equipar a la vampira con el anillo de las tinieblas. La ventaja de esto es que, al ser una habilidad, no puede ser eliminada por objetos o habilidades que sí podrían destruir objetos mágicos. Una vampira lamia con estos dos poderes y alguna arma mágica la convierten en un peligroso rival, capaz de medirse con oponentes más duros que ella. Debemos recordar que las vampiras de este clan no pueden equiparse con armas mundanas, así que si queremos una lamia efectiva en combate necesitará una arma mágica de combate.
Publicado por tashano en 20:52 0 comentarios
Etiquetas: VAMPIRAS
Publicado por tashano en 0:34 0 comentarios
Etiquetas: FRASES
EL MAPA DEL MIEDO

El nuevo día no es más que un tajo en la negrura del cielo y ya despiertan las mujeres,encienden los fogones,comienzan los trajines.
-¿Cómo amaneciste?-se preguntan,porque también ellas como el día, amanecen.Y por sus cuerpos conocen lo que el día les dará.
En los años de la guerra,cada cuerpo de mujer era un mapa del miedo en El Salvador.Si al amanecer el miedo pinchaba la barriga,el ejército se estaba acercando.Si el miedo oprimía los pechos, alguno de los hijos no había regresado a casa.Si el miedo dolía en los riñones,iba a faltar agua en el pozo.
Eduardo Galeano
Publicado por tashano en 0:21 0 comentarios
Etiquetas: FRAGMENTOS LITERARIOS
SIETE MESES EN EL ESTERCOLERO DE ALMAS

La doctora Garden descendió los veintiocho escalones que separaban el despacho de recepción. Gracias a la rutina diaria lo hizo con una soltura impropia para su edad, aunque con alguna cabriola ocasionada por un molesto reuma que le afectaba las extremidades izquierdas, un reuma zurdo como ella misma solía llamarlo.
En la verja de entrada esperaba la nueva asistenta que mandaban del ministerio de asuntos sociales. Otra pobre infortunada que no aguantará más de dos meses, tiene la misma cara de susto que todas.
Tatiana esperaba de pie tras la verja, nerviosa ante el examen más importante de su vida, maravillada ante la belleza del refugio, sobrecogida incluso por la atracción irresistible del lugar.
El refugio era en realidad un edificio colonial mantenido gracias a las donaciones de magnates anónimos y sostenido contra viento y marea por la abnegación de la doctora Garden. Unos jardines maravillosos cercados de boscaje bajo las montañas de nieves perpetuas. El abrigo de los desamparados, el destino de muchas voluntarias que sintieron el impulso de misionera allá, en el ostracismo de la gran ciudad.
Sin embargo todas ellas infelices sufrieron el revés del destino. Ninguna de ellas descubrió la luz en el mundo nebuloso de los más necesitados, de los desamparados. Todas ansiaron cambiar sábanas, alimentar al tullido, inyectar antibióticos, sacarlos al patio en recreo y arroparlos en la noche. Y lo tuvieron que hacer, pero además de cambiar las sábanas tenían que lavarlas, tenderlas, plancharlas y colocarlas de nuevo. Los tullidos tenían estómago, y alguno muy suelto, y las cucharadas de puré que tragaron apenas cinco minutos antes salían sin permiso por entre los pijamas. Las inyecciones con ayuda de otra voluntaria, había que moverlos para que se sintieran vivos, frotarlos para evitar las úlceras, duchar a quien se podía y bañar al resto, peinarlos y acicalarlos para que estuviesen presentables para las visitas familiares que a veces se cumplían. Salían con facilidad al patio, recogerlos era otro asunto, porque era difícil negarles la pequeña sensación de libertad que les quedaba. Las noches de guardia librada tocaba alboroto, pues muchos de ellos parecían esperar la noche para fastidiar en lo posible, incluso muchos recuperaban una lucidez momentánea que los especialistas achacaban a la Luna. Y aún faltaba algo, algo que ninguna de las asistentas pudo adivinar, que ninguna de las anteriores supo concretar… Algo que las devolvió sin honores al mundo real del que habían intentado huir…
Tatiana se aclimató con nota, tanto que incluso sorprendió a la doctora Garden. A pesar de los traspiés de novata consiguió sobreponerse con un esmero y dedicación que hasta el momento no había conseguido ninguna de sus antecesoras. Solo lleva tres semanas. Sí, porque la crisis de resistencia espiritual acordaba unos plazos, y la doctora Garden podía descubrirlos en los rostros desencajados con un margen de error de apenas dos días.
Tatiana empezó a sospechar que además de su entrega faltaba algo que no conseguía descubrir, no todo consistía en sacrificarse, eso de momento estaba resuelto. Enfrascada en las sensaciones de la novedad no había tenido tiempo ni de quejarse, estaba rendida, con dolores de espalda, calambres en las manos y con los nervios a flor de piel. La crisis comenzaba…
Las noches libradas de guardia y de alborotos lloraba a lágrima viva, por ella y por ellos. Por ella porque sentía, a pesar del esfuerzo, que su trabajo era inútil, y porque sufría con la fatalidad de los otros, porque hasta entonces había sostenido la entereza de su persona con la fe del mismo Dios que le inculcó su madre, y descubrió que no era suficiente porque estaba empezando a derrumbarse… Por ellos, porque nacieron personas y ahora consumían sus almas en el estercolero de la sociedad, un lugar abandonado de la mano de Dios donde a lo mejor un día tendría que regresar como paciente, y no estaba preparada para eso.
Era una noche de guardia. Tatiana a pasitos cortos sobre el suelo de madera, abstraída en las vetas de madera, contándolas como tantas otras noches para adivinar en cual decidiría abandonar. Pero perdió la cuenta porque el rielo de luna sobre el barnizado le mostró un rastro de sangre. Con un vuelco en el corazón disparó la alarma silenciosa que avisaría a la doctora Garden.
Llegó con la cojera zurda pero a carrera limpia. Siguieron el rastro por toda la sala hasta un recodo que conducía al almacén. Acurrucada en la esquina de la puerta y sobre un charco de sangre encontraron a Lorena, tenía clavado un tenedor en el pecho.
Lorena era un alma en pena, un despojo de carne inservible que solo demostraba vida en los espasmos que la sacudían. Un trozo de carne que en otro tiempo fue de mujer bella, arrebatadora, deseo de unos y envidia de otras. Hasta que el atropello del desgraciado borracho consiguió borrarle para siempre la sonrisa con que había nacido. Consiguieron salvar a Lorena, pero el tenedor quedaría hincado para siempre en la memoria de Tatiana.
Tatiana había solventado tres meses cuando un nuevo percance sacudió el orden inestable del refugio: Arturo se había colgado de una viga.
Nadie supo como lo consiguió, pero hacía tiempo que la doctora Garden temía un final parecido. Arturo, atleta universitario, un alumno aplicado y el deseo de muchas adolescentes. Hasta que una enfermedad tan desconocida que no tenía ni nombre le asaltó a traición y lo postró para los restos en una silla de ruedas. Parapléjico, tartamudo y con el llanto perpetuo en las visitas de sus padres no se podía esperar otro final, la doctora Garden lo sabía.
Tatiana siguió resistiendo con terquedad, más por obsesión que por convicción, pero sospechaba que perdería la batalla final, las grietas en su voluntad eran cada vez más profundas.
Resistió con solo dos lágrimas la muerte del carpintero sin manos que se murió de pena. Superó el aborto sangriento de la más loca que seguía jurando por siempre que el feto era obra del diablo. Un sollozo por la muerte de la madre del niño con huesos de cristal, ya nadie vendría a verlo. Y los llantos en las noches perpetuas, los aullidos de dolor en las atenciones médicas, la ciega que nunca hablaba y que le rogó ayuda para morir con dignidad… Y el desconcierto de los recién llegados, inocentes ellos que todavía mantenían el brillo del milagro en los ojos…
Tardó siete meses en rendirse. Y lo hizo porque el secreto del problema que no descubría no se encontraba en limpiarles los pañales embarrados, ni blanquearles las sábanas y atinarles el puré en la boca… No por la falta de las piernas de atleta, los ojos hermosos que nunca más acariciarían las nubes, las manos sabías de manualidades, la cárcel con ruedas o los espasmos de chiflado. El secreto se escondía tras la máscara de sufrimiento, no eran desgraciados porque les faltasen las manos o las piernas, no lo eran porque la ceguera o el espíritu los hundiera en el fango del mundo oscuro… Eran desgraciados, y lo serían por siempre, porque necesitaban amor, y Tatiana no podía darles más, no tenía ni para ella misma.
La doctora Garden descendió los veintiocho escalones que le separaban de la entrada. En la verja le esperaba la chica que mandaban del ministerio. Otra pobre infortunada que no aguantará más de dos meses, tiene la misma cara de susto que todas…
ZAR.
Zar, es el hermano de mi amiga-hermana, es una maravilla de escrito, se que le han concedido un premio!!...pero no se cual, es lo mismo.....
Publicado por tashano en 19:43 0 comentarios
Etiquetas: CUENTOS CORTOS
CADERAS
Publicado por tashano en 2:22 0 comentarios
Etiquetas: CUENTOS CORTOS
LA PRINCESA DE CLÈVES

Madame de la Fayette.
Publicado por tashano en 23:47 0 comentarios
Etiquetas: FRAGMENTOS LITERARIOS
¿EXISTE EL MAL?

Un estudiante contestó valiente: Sí, lo hizo. ¿Dios creó todo?: Sí señor, respondió el joven.
El profesor contestó, "Si Dios creó todo, entonces Dios hizo al mal, pues el mal existe, y bajo el precepto de que nuestras obras son un reflejo de nosotros mismos, entonces Dios es malo".
El estudiante se quedó callado ante tal respuesta y el profesor, feliz, se jactaba de haber probado una vez más que la fe Cristiana era un mito.
Otro estudiante levantó su mano y dijo: ¿Puedo hacer una pregunta, profesor?
Por supuesto, respondió el profesor.
El joven se puso de pie y preguntó: ¿Profesor, existe el frío?,
¿Qué pregunta es esa? Por supuesto que existe, ¿acaso usted no ha tenido frío?.
El muchacho respondió: De hecho, señor, el frío no existe. Según las leyes de la Física, lo que consideramos frío, en realidad es
ausencia de calor. "Todo cuerpo u objeto es susceptible de estudio cuando tiene o transmite energía, el calor es lo que hace que dicho cuerpo tenga o transmita energía.
El cero absoluto es la ausencia total y absoluta de calor, todos los cuerpos se vuelven inertes, incapaces de reaccionar, pero el frío no existe. Hemos creado ese término para describir cómo nos sentimos si no tenemos
calor".
Y, ¿existe la oscuridad? Continuó el estudiante.
El profesor respondió: Por supuesto.
El estudiante contestó: Nuevamente se equivoca, señor, la oscuridad tampoco existe. La oscuridad es en realidad ausencia de luz. La luz se puede estudiar, la oscuridad no, incluso existe el prisma de Nichols para descomponer la luz blanca en los varios colores en que está compuesta, con sus diferentes longitudes de onda. La oscuridad no.
Un simple rayo de luz rasga las tinieblas e ilumina la superficie donde termina el haz de luz. ¿Cómo puede saber cuan oscuro está un espacio determinado?
Con base en la cantidad de luz presente en ese espacio, ¿no es así? Oscuridad es un término que el hombre ha desarrollado para describirlo que sucede cuando no hay luz presente.
Finalmente, el joven preguntó al profesor: señor, ¿existe el mal?.
El profesor respondió: Por supuesto que existe, como lo mencioné al principio, vemos violaciones, crímenes y violencia en todo el mundo, esas cosas son del mal.
A lo que el estudiante respondió: El mal no existe, señor, o al menos no existe por si mismo. El mal es simplemente la ausencia de Dios, es, al igual que los casos anteriores un término que el hombre ha creado para describir esa ausencia de Dios. Dios no creó al mal. No es como la fe o el amor, que existen como existe el calor y la luz.
El mal es el resultado de que la humanidad no tenga a Dios presente en sus corazones Es como resulta el frío cuando no hay calor, o la oscuridad cuando no hay luz. Entonces el profesor, después de asentar con la cabeza, se quedó callado.
Publicado por tashano en 18:22 0 comentarios
Etiquetas: REFLEXIONES